Radio se posiciona gracias a la pandemia

Radio se posiciona gracias a la pandemia

Virginia Medina Ávila, profesora-investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, dijo que la radio tiene un papel relevante en momentos complicados para el mundo. "En México se observan cambios en los hábitos de escucha y de consumo y, especialmente, un importante impacto psicológico durante la pandemia".

Aseguró que mientras habitualmente la escucha se realizaba de forma individual y a horas determinadas, a partir de 2020 se efectúa de manera colectiva.

Y es que con motivo del Día Mundial de la Radio, que se celebra hoy 13 de febrero, afirma: “Y no solo eso, se ha hecho a través del aparato tradicional y de otros dispositivos de Tecnologías de la Información y la Comunicación, como los altavoces o bocinas inteligentes, celulares y tabletas”.

Y agrega: “Si bien nos sentimos tristes y angustiados frente a esta situación desconocida, la radio –como medio más cercano- ayuda a paliar estos sentimientos. El valor de la radio en esta coyuntura nos hace sentir en compañía, reduce nuestra soledad y nos hace sentir felices: cantamos y bailamos”.

Al presentar algunos resultados de un estudio sobre los cambios producidos en los hábitos de consumo y el efecto de la radio durante la crisis por la Covid-19, Virginia Medina Ávila aseguró que actualmente el lugar donde más se oye es en la sala, seguido de la cocina.

“Esta imagen sin duda recuerda la manera en que antiguamente se escuchaba la radio, con la familia reunida, en torno al aparato en la sala. La diferencia es que ahora esa escucha, se compagina con otras actividades como limpiar, cocinar o estudiar/trabajar”.

Al referirse a la radio a través de dispositivosm móviles, dijo: “Estamos viviendo una era dorada de audio. Más personas están escuchando, y la diversidad de contenidos sonoros está más variada que nunca; consumimos más audio digital que nunca e interactuamos en línea al mismo tiempo que sintonizamos un programa de radio”.